ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Medidas Preventivas:
Evitar contacto con fumadores; si alguno de los padres o familiares fuma, se debe hacer fuera del hogar, al aire libre y de preferencia sin tener contacto con el niño, hasta dos horas después de haber fumado.
Evitar estar cerca de personas con enfermedades o síntomas respiratorios. Si es necesario estar con personas enfermas, se deben lavar las manos antes de acercarse al niño y utilizar siempre cubrebocas.
Cubrir boca y nariz del niño durante los cambios de temperatura, principalmente en las mañanas y las noches.


Lavarse las manos. Los virus pueden sobrevivir en la piel durante varios minutos. En superficies duras no porosas (plástico o acero inoxidable) pueden subsistir más de un día, y en telas, papeles y pañuelos, varias horas. Por esto es necesario intensificar las medidas higiénicas habituales en lugares donde conviven varias personas. Se debe lavar las manos a los niños frecuentemente:
Después de toser y/o estornudar.
Después de sonarse o tocarse la nariz o la boca.
Después de entrar al baño o cambiar los pañales del bebé.
Después de jugar o tocar objetos comunes.
Cuando estén visiblemente sucias.
Es importante que los niños y los padres aprendan a lavarse las manos correctamente:
Mojar las manos con agua (preferiblemente tibia).
Aplicar el jabón y frotar las manos, limpiando entre los dedos y bajo las uñas durante al menos 20 segundos.
Enjuagar con abundante agua para eliminar todo el jabón y la suciedad.
Secar las manos con toalla de papel (especialmente en jardines o guarderías, para evitar compartir toallas).
Cerrar la llave del agua con la misma toalla de papel (evitando recontaminación).
Tirar el papel en una cesta con bolsa de plástico que se pueda desechar posteriormente.
Higiene respiratoria: los virus se transmiten de persona a persona, por medio de gotitas que emitimos al hablar, toser o estornudar. Las microgotas pueden quedar en las manos, por eso hay que evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
Hay que enseñar a los niños y a sus padres que al toser y estornudar lo hagan de la siguiente manera:
Colocar un pañuelo desechable o papel higiénico sobre boca y nariz, al toser o estornudar, y posteriormente tirarlo a la basura y lavarse las manos.
Cuando no se tenga un pañuelo desechable, se debe hacer sobre el pliegue anterior del codo.

Cuidados del niño enfermo en la casa:
No debe salir ni estar en contacto con otros niños.
Es importante que no asista a la guardería, de ser posible, hasta 24 horas después de mejorar los síntomas.
Ventilar adecuadamente la casa todos los días, y la habitación del niño enfermo; en la medida de lo posible, aislarlo del resto de los miembros de su familia, mínimo un metro.
No olvide que una de las medidas preventivas más efectiva, es la aplicación completa de vacunas.
En cualquier caso consulte con su médico.
¿DÓNDE COMPRAR?













