TOS EN NIÑOS
¿CUALES SON LOS SINTOMAS Y SIGNOS DE ALARMA?

Cuidados del niño con resfriado común y tos 

pag17

El tratamiento del resfriado se basa en medidas generales que, si se realizan con frecuencia, harán que el niño se sienta mejor: 

1.Limpiar la nariz y sus secreciones
2.Ofrecer alimentos en pequeñas cantidades y con mayor frecuencia 
3.Mantener una ingesta permanente de líquidos 
4.Evitar el exceso de abrigo
5.Cuidar al niño en casa, no debe salir ni estar en contacto con otros niños
6.No llevar al niño a su escuela de ser posible hasta 24 horas después de mejorar los síntomas
7.Ventilar adecuadamente la casa y la habitación del niño enfermo y, en medida de lo posible, aislarlo del resto de los miembros de la familia
8.Tener en cuenta las medidas preventivas generales
9.Recordar que una de las medidas preventivas más efectivas es la vacunación completa

Referencia: AIEPI. Atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia. Capitulo 5: Tratar a todos los menores de 5 años. Obtenido de: http://www.saludinfantilvalledelcauca.com/uploads/1/3/7/8/13787752/capitulo_5_tratar_a_todos_los_menores_de_5.pdf

Cuándo acudir al pediatra

La tos es un reflejo de protección, por lo tanto solo debe ser motivo de preocupación cuando se acompaña de signos y/o síntomas que nos indican que debemos acudir con un especialista.

La tos es un reflejo fisiológico presente para la protección del sistema respiratorio. Las infecciones respiratorias de las vías altas (IRVA), la hiperreactividad a nivel de los bronquios, el asma, la enfermedad por reflujo gastroesofágico y algunos medicamentos, pueden producir un aumento de la sensibilidad de los receptores de la tos y son los motivos más frecuentes de consulta al pediatra, llegando a ser muy angustiante cuando estos síntomas se prolongan, además de tener un impacto negativo en el sueño y en la actividad diaria, afectando la calidad de vida del niño y de sus padres.

Los cuidados y manejo de la tos en el niño deben hacerse de acuerdo a su edad, yen los siguientes casos, se debe acudir al medico especialista de forma inmediata. 

1 FIEBRE

 

Que persiste y no cede a los anticepticos

 
 

2 COLORACIÓN


Cambios en la coloración de labios y/o la piel del niño

 

1 FIEBRE

QRuidos respiratorios inusuales, aumento en la frecuencia respiratoria, aleteo nasal

 
Scroll al inicio